ANÁLISIS LEGAL A LA ESTRATEGIA DE DISNEY PARA NO PERDER LOS DERECHOS DE MICKEY MOUSE EN 2024
ANÁLISIS LEGAL A LA ESTRATEGIA DE DISNEY PARA NO PERDER LOS DERECHOS DE MICKEY MOUSE EN 2024
El año 2024 ha dado inició con un debate muy interesante en el campo de los derechos de autor, específicamente en relación con el icónico personaje de Disney, Mickey Mouse. La posibilidad de que sus derechos de autor sean liberados y su eventual inclusión en el dominio público ha generado una gran expectación dentro de la comunidad de Internet. La entrada al dominio público de Mickey Mouse ha planteado una serie de preguntas acerca de la factibilidad y el alcance que tendría el uso libre de esta emblemática figura de la cultura popular.
Desde su aparición en 1928, el famoso ratón de Disney, Mickey Mouse, ha trascendido las fronteras de ser simplemente un personaje animado para convertirse en un símbolo cultural y comercial. Tras su creación, se convirtió en un activo invaluable para la empresa Disney a lo largo de las décadas. La importancia de preservar la exclusividad de Mickey Mouse ha llevado a Disney a implementar estrategias legales para asegurar que su personaje más importante no entre al dominio público tras el fallecimiento de su creador, Walt Disney. La empresa ha emprendido una serie de procesos legales en los Estados Unidos con el objetivo de ampliar el período de protección de los derechos de autor luego de la muerte del creador.
Uno de los momentos más destacados en esta lucha por extender los derechos de autor fue la promulgación en 1998 de la “Copyright Term Extension Act”. Esta ley generó controversia al incrementar en 20 años la duración de los derechos de autor, es decir, prolongando el período de protección a 70 años después de la muerte del creador o 95 años desde la primera publicación de la obra. Esta decisión recibió críticas y fue objeto de discusión, ya que algunos consideraron que fue una legislación diseñada específicamente para beneficiar a Disney, otorgándole una protección adicional, razón por la cual, de manera irónica, fue apodada como la “Mickey Mouse Protection Act” por sus opositores.
Después de un lapso de 95 años desde su primera publicación, la llamada "Ley Mickey" ya no puede seguir protegiendo al ratón, lo que significa que el año 2024 marca un hecho histórico al permitir la entrada de las primeras obras de Mickey Mouse al dominio público. Esto implicaría liberar la apariencia original que tuvo el famoso ratón en su primera presentación en el icónico cortometraje "Steamboat Willie" de 1928. En esta producción, Mickey se presentaba como un personaje de color negro con su rostro blanco, caracterizado por un gorro de capitán blanco adornado con una figura en el centro, pantalones y zapatos también en tono blanco. Esta representación es considerablemente diferente a la imagen más contemporánea y emblemática de Mickey Mouse que todos tenemos arraigada en nuestra memoria.
En este punto se hace evidente el primer detalle clave en la liberación de derechos: la representación actual y más reconocible de Mickey Mouse, con su característico color negro, rostro color crema, guantes blancos, pantalones rojos y zapatos amarillos, sigue estando protegida y no puede ser utilizada. En cambio, la eventual liberación de derechos afectaría exclusivamente a la encarnación original del personaje que conocemos como "Steamboat Willie". Es decir, esta versión temprana de Mickey sería la única disponible para su uso bajo estas nuevas condiciones de dominio público.
Sin embargo, Disney tomó por sorpresa a muchos al anunciar el 28 de julio de 2023 el lanzamiento de una reinterpretación de "Steamboat Willie" bajo el título de "Steamboat Silly", disponible en la plataforma Disney Plus. Esta nueva encarnación de Mickey Mouse se convertiría en el protagonista de una serie titulada “The Wonderful World Mickey Mouse Steamboat Silly”, presentando al famoso ratón con la apariencia original que se esperaba que ingresara al dominio público, lo que plantea una complejidad legal importante.
Mediante la introducción de esta nueva versión, Disney busca asegurar la continuación de los derechos de autor al presentar a un Mickey prácticamente idéntico al que se preveía liberar, lo que inevitablemente complica el uso de la versión originalmente prevista para ingresar al dominio público. La estrategia legal adoptada por Disney representa un movimiento de suma importancia, ya que les ha permitido resguardar los derechos de autor de su personaje principal, incluso ante la eventualidad de que su representación más antigua entre al dominio público. Esta estrategia legal tendrá un impacto considerable en aquellos que desean utilizar la versión original de Mickey Mouse. Si alguien intenta emplear la figura de "Steamboat Willie", Disney podría argumentar que es indistinguible del nuevo Mickey "Steamboat Silly", otorgándoles así fundamentos legales para demandar.
Con la introducción de esta nueva versión, Disney ha logrado establecer obstáculos y desafíos legales a los que pretenda usar al Mickey "Steamboat Willie". Este enfoque les permite defender de manera efectiva la continuidad de sus derechos de autor y dificulta la utilización de la versión original que se esperaba entrara en dominio público.
El año 2024 había sido esperado con gran expectación por una parte considerable de la comunidad, anhelando la libertad para utilizar la versión original de Mickey Mouse que se preveía entraría al dominio público. Sin embargo, aquellos que se aventuren a hacer uso de esta versión deben estar preparados para enfrentar una estrategia legal altamente astuta por parte de Disney. Esta gran empresa es una de las más importantes a nivel mundial y esta vez, vuelve a plantear, al igual que en 1998, cuestiones fundamentales sobre los límites de los derechos de autor post-mortem. Específicamente, cuando dichos derechos están estrechamente ligados a la identidad y al valor de una empresa, nos invita a reflexionar sobre la complejidad y el impacto de estas regulaciones en la esfera cultural y empresarial.