FUIMOS A TRIPLEMANIA XXXIII
FUIMOS A TRIPLEMANIA XXXIII
Terminó Triplemanía XXXIII, el primer evento que la WWE realizó con el control total de AAA. A partir de ahora, la dirección general, la dirección creativa y toda la producción pertenecen por completo a la empresa estadounidense.
Y sí: se notó el salto de calidad.
Desde que entras a la Arena Ciudad de México se siente la presencia de WWE. Este año, a diferencia de otras Triplemanías, el famoso hexadrilátero quedó relegado por el cuadrilátero clásico, aunque con mejoras que lo hacen ver como un ring “gringo”: escaleras metálicas a los costados, barricadas con publicidad para separar al público y mesas de comentaristas que por fin dejaron de ser una simple mesa con mantel, como acostumbraba AAA.
Todo en ringside lucía más profesional y con el sello WWE. A eso súmale la escenografía: sobria, elegante y efectiva. Tres pantallas LED gigantes en forma de “A” que, al unirse, forman el logo de la empresa; de la “A” central se abre el acceso por donde salen los luchadores. Muy bonita escenografía.
Para abrir, hubo una activación comercial del patrocinador Didi (plataforma de transporte): un duelo breve, entretenido y al grano, como debe ser.
Luego sonó la música de los comentaristas para que tomaran sus lugares. El detalle especial: en la mesa en español estuvo Marcelo Rodríguez, comentarista de WWE, y en la mesa en inglés, JBL, luchador histórico de la compañía. Escuchar su música en vivo fue genial.
De inmediato arrancó el show. La primera gran sorpresa fue el video de apertura: la clásica intro de WWE, el ya clásico "Then, Now and forever" y la emoción fue total. Siguió un promocional con Rey Mysterio como protagonista; si no se hubiera lesionado, quizá lo veíamos luchar.
La segunda sorpresa fue una voz muy particular. WWE tiene una voz “oficial” que abre sus eventos grandes, especialmente WRESTLEMANIA, con el “And now, (patrocinador) presents WrestleMania”. Pues aquí sonó esa misma voz: “And now, Cricket presents Triplemanía”. Puede no parecer gran cosa, pero a mí me emocionó muchísimo.
Después llegó, para mí, el mejor momento de la noche: sonó la música de Shawn Michaels, leyenda de WWE y uno de mis favoritos de toda la vida. Escuchar su entrada en vivo y verlo caminar hacia el ring es algo que no voy a olvidar. Paréntesis: sabíamos que The Undertaker —otra leyenda— estaba en vestidores porque ahora está encargado de los shows de AAA, pero no saldría. También corría el rumor de que Triple H estaba de vacaciones, así que era poco probable verlo.
Tercera sorpresa: ¡sonó la música de Triple H! No puedo describir lo que sentí. Desde niño ha sido de mis luchadores favoritos; verlo en vivo, después de años de seguirlo en TV y videojuegos, fue increíble.
Se entonó el Himno Nacional y, ahora sí, comenzó el evento.
1) Batalla real por la Copa Bardahl
En mi entrada anterior no hice pronóstico porque la lucha ni estaba anunciada para ese momento y, además, en este formato las entradas son sorpresa. Días antes se rumoraba que sería el momento ideal para ver apariciones de WWE, así que había expectativa.
En una batalla real entra un luchador nuevo cada tres minutos y hay eliminación por tercera cuerda, conteo de tres o rendición. Participaron: La Parka, Laredo Kid, Joaquin Wilde, Aerostar, Taurus, Pimpinela Escarlata, Cibernético, Abismo Negro Jr., Cruz del Toro, Otis, Microman, The Mecha Wolf, Octagón Jr. y Omos.
Gran mezcla de talento WWE y figuras actuales y clásicas de AAA. El momento de la noche aquí fue la confrontación entre el gigante Omos y Microman (el luchador más pequeño del mundo).
Ganó Omos. Buen comienzo para el evento.
Calificación: 8/10 (solo porque quería que alguien de AAA se llevara la copa).
2) Hijo del Dr. Wagner Jr. vs. El Mesías (con Dorian Roldán) — Campeonato Latinoamericano AAA
Tampoco pude pronosticar esta porque la anunciaron tarde, pero mi favorito era el Hijo del Dr. Wagner Jr.
Se vendió como “revancha” generacional: El Mesías había enfrentado al padre años atrás en Triplemanía, en un combate calificado con 5 estrellas, considerado de lo mejor en la historia del evento. Me pareció una muy buena lucha. Es cierto que El Mesías ya no es el de antes, pero aún tiene con qué. El Hijo del Dr. Wagner Jr. salió con la victoria y es nuevo campeón.
Calificación: 8/10.
3) The Judgment Day vs. Mr. Iguana, Niño Hamburguesa y Lola Vice
En mi post pasado dije que me ilusionaba ver luchar a Finn Bálor, así que disfruté mucho este encuentro.
Fue entretenido y tuvo momentos graciosos, como la Yezka (la iguana de Mr. Iguana) “enfrentándose” al “demonito” (el peluche de Finn Bálor). Una “lucha de peluches” que sacó risas.
Tal como predije, ganó The Judgment Day.
Calificación: 9/10 (sube por la aparición del “demonito”).
4) Campeonatos de Parejas AAA: Los Garza vs. Psycho Clown & Pagano
En la previa dije que de este resultado dependían otros campeonatos de la noche, así que no me atreví a pronosticar. Ya en vivo, tampoco: las demás luchas por título aún no pasaban. Tenía la corazonada de que ganaban Psycho Clown y Pagano.
Fue una buena lucha extrema, pero con las limitaciones clásicas de WWE (no el caos total estilo AAA). Hubo spots vistosos, como las mesas rotas. Se notó que en este tipo de encuentros Pagano brilla más; no sé qué tanto interés tenga WWE en hacer luchas “extremas” con regularidad solo para él.
Ganaron Psycho Clown y Pagano. Fue especial ver salir a todos los Psycho Circus para celebrar, con la nueva administración no estaba claro quiénes seguirían o no y ahora es claro que ellos se quedan.
Calificación: 7/10 (esperaba un poco más).
5) Lady Flammer vs. Faby Apache vs. Natalya — Campeonato Reina de Reinas
Quizá el combate más frío de la noche. En el papel pintaba bien, pero no terminó de enganchar al público.
Hubo un punto en que la gente se puso a cantarse porras unos a otros (arriba vs. abajo), típica “guerra” de la lucha libre, y ahí se fue buena parte del foco. Lady Flammer retuvo. Mi pronóstico era Faby Apache, pero no se dio.
Dos luchas de campeonato seguidas sin que luchadores de WWE levantara oro, la esperanza para la estelar creció.
Calificación: 7/10 (no fue mala, pero no conectó).
6) Estelar por el Megacampeonato AAA: Hijo del Vikingo vs. Dominik Mysterio vs. Dragon Lee vs. El Grande Americano
Ya sabiendo el resultado, fue una decepción. Entiendo que WWE quiera “crear” o consolidar a un nuevo ídolo en México y que el elegido sea el Hijo del Vikingo; pero hacerlo ganar mientras toda la arena lo abuchea solo aumenta el rechazo al personaje.
La lucha, eso sí, fue buena: cuatro talentos de primer nivel difícilmente fallan. El público estuvo metidísimo, sobre todo con Dominik Mysterio y “El Grande Americano”, lo cual fue muy gracioso.
Cerca del final, Dominik estaba por ganar con una plancha “sapito” al estilo Eddie Guerrero, cuando un enmascarado sacó al árbitro del ring: era AJ Styles, que trae rivalidad con Dominik. Fue agridulce: emoción por ver a AJ, pero decepción porque su intervención y ataque a Dominik terminaron dándole la victoria al Hijo del Vikingo.
Triplemanía XXXIII cerró con algo de molestia general, pero en balance con la sensación de haber vivido un gran evento. WWE cumplió su palabra: no cambió la esencia de AAA, solo la elevó. AAA con producción WWE puede convertirse en un éxito mundial. Es hora de que AAA recupere sus años de gloria; ojalá así sea.
En lo personal, fue una noche significativa. Mi papá venía con problemas de ansiedad desde hace meses; hace tres años mi sobrino se había sentido mal durante una triplemanía y tuvimos que irnos; y yo, desde hace tiempo, también batallo con la ansiedad, sobre todo en lugares muy concurridos y ruidosos. Si lo piensas, fue un gran logro para todos: disfrutamos un show increíble y vencimos miedos para pasarlo bien juntos.
Ojalá esta sea solo la primera de muchas Triplemanías a las que iremos… y por qué no, también algún show de WWE. No sé a dónde nos lleve el futuro, pero hoy nos demostramos que sí podemos y que el miedo no es más grande que nosotros.